Sorteamos entradas para ver la película «Gernika»

Si te mueres de calor, te falla el ventilador y sudas como un pollo, ¡vete al cine! En Kukuxumusu sorteamos cinco entradas dobles para ver Gernika, una película de Koldo Serra que se estrena en todas las salas de España el 9 de septiembre. La obra cuenta la historia real que hay detrás del famoso cuadro de Picasso.
El 23 de abril de 1937, en plena Guerra Civil española, el pueblo vizcaíno de Gernika sufrió un bombardeo por parte del ejército alemán, que supuso un macabro ensayo de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer ataque masivo y aéreo contra una localidad de la retaguardia. Gernika quedó arrasada por las bombas y su población, aniquilada.
En aquel momento, sólo cuatro periodistas, tres británicos y un belga, estaban allí cubriendo el Frente Norte. De ellos, el más activo fue George Steer, que estuvo entrevistando a supervivientes toda la noche, y publicó la noticia en la portada del periódico londinense The Times.
Esa crónica de Steer y las informaciones que publicaron otros medios franceses motivaron a Picasso a pintar en París, entre el 1 de mayo y el 4 de junio, su gran mural que tituló como “Guernica”. De hecho, ese cuadro pronto se convirtió en un símbolo universal contra la guerra, la barbarie y el fascismo. Si no lo has visto, te puedes pasar por el Museo Reina Sofía de Madrid, porque vas a flipar.
La película está inspirada en este periodista inglés (interpretado por James D’Arcy) y en una mujer, Constancia de la Mora (un papel que María Valverde lo borda), que llevaba la oficina de prensa republicana en Madrid, en el edificio de Telefónica, en la Gran Vía.
Los dos protagonistas se enamoran, claro, pero más allá de la trama dramático romántica, “Gernika” habla sobre el uso de la información y cómo su control es vital para tratar de ganar una guerra. Y también de la propia condición humana, representado por un periodista luchando contra sus demonios y una censora de prensa que le pone en contacto con antiguo yo.

James D’arcy y María Valverde, en una escena de «Gernika» rodada en San Juan de Gaztelugatxe.
Está rodada en inglés, castellano, euskera y alemán (¡te recomendamos que la veas en versión original!). Ambientada en Euskadi, con mucho verde, mucho azul, mucho mar y mucho barro, en ella aparecen paisajes reconocibles, como el famoso rincón de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más recomendables del planeta, jeje, y si no que se lo pregunten a los de Bilbao.
En definitiva, una estupenda opción para pasar casi dos horas de emoción, con actores y actrices de primera, unos efectos especiales muy sobrados, escenarios de la Euskadi más verde y marina, y una buena oportunidad para conocer mejor ese capítulo de la historia para muchos aún difuso.
En la página de Facebook que han hecho para promover la película puedes ver todos los detalles, noticias, fotogramas, making-off, entrevistas con los actores… y mucho más que te pondrán los dientes largos.
Guardar
Guardar
Guardar