Maras y violencia en Honduras, nueva camiseta-reportaje

Un país donde te matan por robarte un peso. Hablamos de Honduras. Dicho así, da miedo… y tristeza. No es para menos. Cada día son asesinadas una media de 19 personas, según las cifras oficiales de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito. «Dos días en Honduras y ya he visto seis asesinatos. Este país se desangra entre narcos, maras, pobreza y élites corruptas» contaba el reportero Jon Sistiaga en su cuenta de Twitter.
La mayoría de esas muertes tiene que ver con la guerra entre maras. ¿Qué son las maras? Pandillas organizadas que en los últimos años se han convertido en el brazo ejecutor de los grandes narcos. Honduras es el almacén de la droga que pasa hacia Estados Unidos. Las maras se encargan de guardarla, moverla, distribuirla…
De un tiempo a esta parte, las maras ya no cobran dinero por esos servicios, sino que a cambio reciben droga, y esa droga tiene que ser a su vez vendida en mercados locales de su propio país. Se han convertido en los sicarios de esos grandes narcos. A raíz de esto, las maras han iniciado una guerra brutal y despiadada entre ellas mismas para conseguir una esquina donde colocar a su narco-menudista, ese territorio donde controlar todo el tráfico, o esa zona más grande para meter las rutas por donde van a llegar las drogas.
Una vez más, el reportero Jon Sistiaga se ha adentrado en esas zonas incómodas del planeta para poder dar voz a las víctimas y escuchar de primera mano a los verdugos. Esta vez no era necesario contar con traductores, pero sí con medidas de seguridad. «Llegar a las maras no es fácil porque la mayor parte de mareros están en la cárcel. Como dicen ellos, de las maras no se sale, o se sale muerto o se va a la cárcel. Aún así, con un poco de constancia, con buenos contactos y sabiendo cómo llegar a ellos puedes conseguir entrevistas», explica Sistiaga.
«Sonreíd, os miran», les dijo la policía que escoltaba a Jon Sistiaga y al cámara con quien realiza estos reportajes, Hernán Zin. Ambos se acercaban al encuentro con el jefe de la clica de la mara Salvatrucha 13. ¿Qué estaba sucediendo? Nos lo explica el reportero: «El tipo me hizo salir a la mitad de la calle y me estaba observando a 200 metros de distancia, yo nunca lo vi, pero me estaba dando instrucciones por teléfono: sal a la calle, anda un poco, mira hacia arriba, date la vuelta… Quería verme físicamente antes de hablar conmigo y yo debía mostrarle respeto y que no le tenía miedo».
El trabajo no fue fácil, pero ahí queda la crónica. Sistiaga ha puesto de nuevo voz a las víctimas… y a los verdugos. Difícil tragar cuando escuchas el testimonio de un pandillero de la mara Salvatrucha, que confiesa con total indiferencia ser autor de 10 asesinatos y que sabe que morirá joven.
Como en otras ocasiones, en Kukuxumusu hemos resumido este reportaje con un dibujo: un jaguar, que es el animal más representativo de Honduras, pistola en mano y sangrando. Los tatuajes que lleva el jaguar hablan de las maras, de sus tatuajes, de las personas asesinadas. Una metáfora de lo que ocurre allí. Y la hemos llamado «Maras compañías». Puedes adquirir esta camiseta-reportaje y otras en nuestra tienda online.
El reportaje «Honduras: la mara vida» se estrena en Canal+ 1 (Dial 1), el 10 de diciembre. Se preestrena en Cineteca Madrid, los días 8 y 9 diciembre, a las 20:30 horas, y contará con la presencia de Jon Sistiaga.