“Los franceses entendemos muy bien el humor de Kukuxumusu”

Hoy nos vamos hasta Francia para conocer a Juliette Bernard, una fan de Kukuxumusu nacida en Burdeos, a la que le encantan los grupos vascos de rock, como Ken Zanpi o Berri Txarrak. No entiende ni una palabra de euskera pero dice que sus letras le transmiten mucho. “Me gusta la lengua vasca, sus sonoridades, el ritmo”, cuenta en un español afrancesado que, confiesa, ha querido refrescar para esta entrevista.
¿Cómo nació tu afición a los grupos actuales de rock vasco, como Ken Zanpi y Berri Txarrak?
La primera vez que oí hablar de estos grupos fue durante mi época de estudiante en Toulouse, en el sur de Francia. Tuve varios compañeros vascos que me dieron a conocer esa música. Pero ya antes, solía escuchar la emisora de radio Gure Irratia por Internet, y estaba un poco familiarizada con el rock vasco en general.
¿Sabes algo de euskera?
Qué va, pero me gusta mucho la lengua vasca, sus sonoridades, el ritmo. También he buscado la traducción de las letras de las canciones, particularmente de Ken Zazpi. Sus temas “Itxaropena” (Esperanza), “Olatuz Olatu” (De ola en ola) e “Ilargia” (Luna) son mis preferidas. No sé si es correcto decirlo así, pero aunque soy francesa esa música vasca “me habla”.
Entonces, seguro que ya sabes lo que significa Kukuxumusu en euskera.
Sí, claro, el beso de la mosca, o algo así. Y en francés ‘le bisou de la mouche’, si mal no recuerdo. Eso les cuento a mis amigos cuando me preguntan sobre Kukuxumusu, y que es una marca vasca. No les extraña, porque ya me conocen lo fan que soy de todo lo vasco.

Juliette con la camiseta Txio.
¿Cómo conociste Kukuxumusu?
Mi hermana me regaló hace seis o siete años una camiseta que me gustó mucho y me sorprendió, una azul con un dibujo del lobo con caperucita. Desde entonces he comprado muchas camisetas, pijamas y ropa interior, porque me encantan los colores y los dibujos.
¿En Francia se entienden los chistes que hacemos con nuestros dibujos?
Yo creo que sí, que los franceses entendemos muy bien el humor de Kukuxumusu. Además, los dibujos comunican mucho y eso le gusta a la gente.
¿Te identificas con alguno de nuestros personajes?
A parte de Mary, la mariquita que va conduciendo un coche escarabajo, y de la oveja caminando –porque a mí me gusta mucho el senderismo–, uno mis preferidos es el pajarito de “Born to fly”; esa frase me inspira mucho ánimo en el día a día.
El pájaro de ‘Born to Fly’ de Kukuxumusu es un aguilucho. ¿Admiras algún animal en concreto?
Sí, pero a mí me gustan los animales en libertad, sobre todo las águilas, las mariposas, los erizos, los perezosos… ¡y el marsupilami!
¿A qué te dedicas profesionalmente?
De momento trabajo como camionera, pero mi en realidad soy supervisora de obras públicas.
¿Practicas algún hobby en tu tiempo libre?
¡Tengo muchos hobbies¡ Toco la guitarra, ando en bici, voy a clases de aikido dos o tres veces por semana), esquío, hago senderismo… y también dedico bastantes horas a mi jardín.
Con ese programa tan lleno de actividades, ¿te queda tiempo para las redes sociales?
Sólo estoy en una red profesional, por cuestiones de trabajo. La verdad es que las redes sociales no me parecen que sean muy útiles para ser feliz.