La luna que cuida a los txistularis

Si la palabra txistu os suena a conjuro de brujas, no vais mal encaminados, el día 9 de julio a las 13 horas, tenéis una cita mágica en la Plaza San José. Y es que desde hace 58 ediciones, Sanfermin cuenta con el alarde de txistularis, uno de los actos más solemnes de las fiestas. Como ya sabéis que no nos gusta perdernos ni una, desde hace unos años Kukuxumusu diseña el logo del alarde: este año el grupo de txistalaris, característico del diseño, se reúne en torno a la luna.
55 txistularis, en colaboración con Euskal Herriko Txistulari Elkarte, se unirán a otros nueve músicos para interpretar una selección de obras. Como cada año el alarde será testigo del estreno de un par de obras especialmente creadas para el evento. No solo se busca conseguir mayor consistencia temática, la creación de obras también persigue resaltar lo local ya que los autores son de procedencia vasco navarra. Además de las obras compuestas por Aitor Urquiza, Iván Carmona y Garazi Zabalza- entre otros; no faltarán, las tradicionales Sagar Dantza e Ilunabarra.
Como cada año el alarde contará una historia y este año con el fin de desmitificar el contrabando que siguió a la escasez de la Guerra Civil, se consolidará “Mugaren bi aldetik”. De esta forma, se narrará cómo se las apañaban en Lesaka, Baztan y Elizondo- entre otros- para combatir las miserias de la posguerra. Asimismo, se resaltará la figura de la mujer, fundamental en aquellos momentos, ya que era a través de los bolsillos de sus delantales como se introducían las provisiones.
Alarde txiki
El 21 de junio unos 100 pequeños txistularis se reunieron para celebrar la llegada del verano y el Día Europeo de la Música.