Kukuxumusu, con Fukushima

Kukuxumusu ha diseñado dos camisetas relacionadas con los pescadores y con los animales japoneses con las que pretende contribuir a devolver el optimismo a los afectados por el terremoto y el posterior tsunami que afectó a Japón el pasado mes de marzo. Ambos proyectos son fruto de la petición de los amigos y seguidores que la marca tiene en ese país, con el que Kukuxumusu guarda una relación muy especial desde hace muchos años.
Homenaje a los pescadores
En colaboración con la Sociedad Vasco-Japonesa, Kukuxumusu ha diseñado una camiseta con la que quiere homenajear a los pescadores de Fukushima. En el diseño se muestra un barco de pesca japonés que vuelve a faenar después del desastre, acompañado por los dos dos primeros versos del popular poema «Ame ni mo makezu» («Sin dejarse vencer por la lluvia»), de Kenji Miyazawa (1896-1933).
La camiseta surge tras recoger Kukuxumusu la petición de algunos de sus amigos y seguidores japoneses y de la propia Sociedad Vasco-Japonesa. Así lo explica Mikel Urmeneta, socio fundador y director creativo de la marca: «Tenemos buenos amigos allí que lo están pasando mal y Kukuxumusu quiere aportar algo de optimismo con el diseño de una camiseta que simboliza la llegada de la normalidad a las áreas más afectadas del país. En el dibujo los pescadores vuelven a faenar, los peces vuelven a picar en los anzuelos y la vida se mueve».
La camiseta, disponible para adultos y niños, puede adquirirse ya en todas las tiendas oficiales de Kukuxumusu, así como en su tienda online. Un porcentaje de los beneficios netos obtenidos -un euro por cada camiseta vendida- se destinará a la Federación de Asociaciones Cooperativas de Pesca de la Provincia de Fukushima.
Camiseta de ayuda a los animales
Por otro lado, Kukuxumusu también ha colaborado con un grupo de japoneses, encabezados por Kaoruko Kuroda y Kiyohiko Kuroda, que guardan una relación muy especial con la marca desde hace tiempo y a quienes las imágenes de los animales vagando solos y sin rumbo por las calles de Fukushima dejó muy afectados.
En el dibujo, sobre la leyenda «¡Ánimo Japón!-Eutsi goiari Japonia», se muestran diferentes animales que vuelven a la normalidad tras la catástrofe del terremoto. El objetivo, en palabras de Urmeneta, «trasladar la imagen de grupo, unidad, optimismo y de importantísima relación entre los animales y los seres humanos».
Esta camiseta se distribuirá exclusivamente en Japón, principalmente a través de la página web que sus impulsores han creado específicamente para el proyecto. Los ingresos obtenidos por su venta serán destinados a la Sección Ganadera de la Cooperativa Agrícola de Fukushima.
Kukuxumusu y Japón
Kuxumusu guarda una relación muy especial con Japón. De hecho, diseñó la mascota de la ciudad de Yamaguchi en 2000 y galardonó en 2010 al fotógrafo japonés Chiyoshi Sugawara con el premio al Guiri del Año. Por esta razón ha querido aportar algo de optimismo a ese país de la forma que mejor sabe, mediante su creatividad.
Kukuxumusu quiere agradecer a Unbeatenbyrain.com su colaboración en la traducción del poema «Ame ni mo makezu».
*Significado de las banderas de los pescadores japoneses
Tairyouki (o Tairyoubata) es la bandera que solía utilizarse como medio de comunicación entre los barcos que llegaban a los puertos después de haber conseguido una buena faena y la familia que esperaba dicho regreso. Las banderas eran una señal de alegría, además de un símbolo de rezo y de agradecimiento de los pescadores a la mar.
En los últimos años, con la llegada de las nuevas tecnologías, la forma de pescar y los modos de comunicación han cambiado. Hoy día la gente utiliza las banderas para las fiestas de pescadores, en lo puertos, o como regalos de boda, inauguración de negocios y otro tipo de celebraciones.
Esperamos que la normalidad vuelva a llegar a los puertos japoneses y a la vida de los pescadores y de todas las personas de las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami, para que puedan volver a lucir las banderas en sus barcos, al igual que lo hacían antes.