El Festival CinEScultura de Ratisbona acoge una exposición de Kukuxumusu

Estos días tenemos una exposición de Kukuxumusu en la ciudad de Ratisbona. Las personajas de Kukuxumusu han hecho las maletas y se han ido por unos días al sur de Alemania, a Baviera. No sabemos si se tomarán cervezas con Puigdemont, porque tienen una misión de cine. El Festival CinEScultura de Ratisbona las ha invitado a participar, y ellas han respondido con su típico «¡A otra con ese cuento!».
En la ciudad de Ratisbona (que se dice Regensburg, si habláis alemán) se celebra entre abril y mayo, y desde hace más de una década, un festival, CinEScultura, en el que Kukuxumusu ha colaborado en más de una ocasión ilustrando su cartel y el folleto de programación.
El CinEScultura es un festival de pequeño formato y de gran calidad, al que asisten cada año más de 10.000 personas. Por él desfilan una exquisita selección de películas de habla hispana, artistas gráficos de la península y, como no podían faltar, músicos y bailarines, como Niño de Elche, Silvia Pérez Cruz o Rosalía & Refree, por citar los más recientes.
Uno de los objetivos es presentar al público alemán la cultura hispana, fomentar el intercambio hispano-germano y, en el caso de las películas, traducir los textos para subtitularlas al alemán. En el caso de España, se trata de contarles que además de sol, playa, tapas, vino y mucha fiesta, cocinamos mucha cultura y de gran nivel.
Este año, coincidiendo con la XI edición, la colaboración con Kukuxumusu ha ido un poco más allá: como el meollo del Festival va de cine hecho por mujeres, nos encargaron diseñar una exposición con nuestras personajas favoritas y nuestra forma irónica de mirar al mundo, incluido el cine, claro.
Hemos seleccionado unos cuantos dibujos que cuentan historias ‘fem’ con humor y también incluimos algunas escenas de película. La muestra estará expuesta al público en la Biblioteca Municipal de Ratisbona, desde el 17 de abril hasta el 27 de mayo de 2018. Si nunca has viajado a esa ciudad, merece la pena: un casco antiguo medieval muy bien conservado y que es Patrimonio de la Humanidad, ambiente universitario (con marcha asegurada) y la placidez de una ciudad de apenas 150.000 habitantes, súper paseable en primavera.

Pedro Álvarez Olañeta en acción.
Pedro Álvarez Olañeta, profesor del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona, es quien dirige el Festival. Con él trabaja un equipo de jóvenes estudiantes procedentes de diversos países y culturas, y a quienes les une su pasión por el cine y por lo hispano.
El Festival apuesta por los primeros trabajos de talentos a veces desconocidos. Así, en la sección Ópera Prima, se proyectarán este año nueve películas, cinco hechas por mujeres, porque han procurado la paridad. Entre ellas destaca la premiada «Verano 1993», de Carla Simón que, si no la has visto, te la recomendamos.
Como novedad, para esta edición han creado una nueva sección, Prima Donna, destinada a dar visibilidad a siete obras de actualidad dirigidas por mujeres hispanohablantes, y para la que han contado con la colaboración de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Su presidenta, Virginia Yagüe, inaugurará oficialmente el festival el 28 de abril llevando así hasta Alemania la acción reivindicativa #MÁSMUJERES, lanzada en la última ceremonia de los Goya, y que se visibilizará allí también como #MEHRFRAUEN.
¡Ah! Entre tanta peli no faltará «La Librería», de Isabel Coixet. Dijo que a la ceremonia de entrega de los premios Goya se le ocurrió ir en pijama «para llamar la atención sobre la desigualdad, el acoso y la tiranía de la alfombra roja», pero su propuesta no obtuvo apoyo de otras mujeres del cine. En Kukuxumusu nos gustó mucho la idea y hemos diseñado un pijama y una camisolas muuy cañeros para que se los pongan las mujeres del cine en los próximos Óscar, los Goya, la Berlinale o simplemente para dar el cante. ¿Se atreverán? Pronto los tendremos a la venta, en la nueva colección pijamera de Kukuxumusu, te enseñamos un avance.