Una camiseta para rendir tributo a las mujeres vascas

«Euskal emakumeak», camiseta que presenta una selección de mujeres representativas de la historia de Euskal Herria, es la sexta colaboración entre La Fábrica de Dibujos Kukuxumusu y la entidad científico-cultural Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikaskuntza, con la que ambas entidades pretender rendir un homenaje a todas las mujeres que de alguna u otra forma han marcado la historia de Euskal Herria.
La presentación de la camiseta se ha hecho hoy en Donostia, coincidiendo con la presentación del Día Internacional del Euskara organizado por Eusko Ikaskuntza, que se celebrará el próximo 3 de diciembre y que tendrá como imagen el diseño realizado por Kukuxumusu en homenaje a las mujeres vascas.
«Euskal emakumeak» se ha diseñado con el asesoramiento de Lola Valverde, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco y experta en temas de mujeres. Ella ha sido la persona encargada de seleccionar a algunas de las mujeres más representativas de la historia de Euskal Herria y ha aportado también la frase que acompaña al dibujo especial que La Fábrica de Dibujos ha diseñado para la ocasión: «Gaur egungo euskal emakumeon aitzindari, eredu eta bidegileak; guztiak menderakaitzak» («Antecesoras, modelos y guías de las mujeres vascas de hoy en día; todas indómitas»).
Este acuerdo de colaboración surgió hace ya seis años y su objetivo principal es divulgar distintos aspectos de la cultura vasca, a través de diseños realizados para su estampación en camisetas. La Fábrica de Dibujos Kukuxumusu se encarga de elaborar el dibujo y para ello cuenta con la ayuda de los expertos que Eusko Ikaskuntza elige en cada ocasión para dar a conocer un tema determinado.
Lola Valverde es Doctora en Historia y Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Sus temas de investigación y sus publicaciones se centran en diversos aspectos de la historia social y cultural, fundamentalmente en el género, la familia, la pobreza y grupos marginados, aunque también ha trabajado sobre la historia del Renacimiento Cultural Vasco en el siglo XIX y otros temas relacionados con la historia vasca. El último libro que ha publicado es «Familia eta jenero harremanen historia Azpeitian, XVI – XX gizaldietan». Ha sido presidenta de la Sección de Historia de Eusko-Ikaskuntza y a continuación Vicepresidenta de la misma Sociedad por Gipuzkoa. En la actualidad forma parte del Patronato de la fundación Euskomedia y es presidenta de la FEDHAV, Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia.
La camiseta, diseñada en modelo unisex y de chica en en color negro, puede adquirirse en las tiendas oficiales de Kukuxumusu en Euskal Herria, en los puntos autorizados de la marca y en su tienda online, además de en la sección Euskoshop de la web de Eusko Ikaskuntza al precio de 18 euros.
Eusko Ikaskuntza y Kukuxumusu
La primera colaboración llevada a cabo en 2005 trataba sobre la mítica tradición de la caza de ballenas, a través del modelo «Arrantza», y contó con la colaboración de Juan Antonio Apraiz «Koiote», miembro de Eusko Ikaskuntza e investigador de temas marítimos. La segunda prenda mostraba las herramientas para la realización de un Kaiku y se diseñó con las pautas facilitadas por Fermin Leizaola, experto en la materia. «Oihalgintza» fue el tercer fruto de esta colaboración, una camiseta sobre los tradicionales bordados vascos, y se realizó gracias a la ayuda de la antropóloga vasca Karmele Goñi. Javier Armendariz nos asesoró en la cuarta colaboración, en la que tratamos el mundo del megalitismo y la quinta colaboración entre Kukuxumusu y Eusko Ikaskuntza tuvo como protagonista al día Internacional del Euskara.