El muñeco de Urmeneta clausura la «Cumbre Mundial de Infografía-Malofiej 2007»

El responsable del Departamento de Ideas de Kukuxumusu, Mikel Urmeneta, no clausuró la «Cumbre Mundial de Infografía-Malofiej 2007«, tal y como anunciaba el programa facilitado por la Universidad de Navarra. Un muñeco idéntico a él ocupó su lugar y fue, ante un centenar de personas, el encargado de desgranar algunas de las ideas que acompañan a los dibujos de la marca y de cerrar esta cita que desde hace quince años reúne a significativos nombres del mundo de la infografía y el diseño.
Mikel Urmeneta llegó plegado en una maleta y entregado por un repartidor de correo urgente. Así accedió al edificio de Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra, donde, de esta forma tan poco habitual, comenzó la conferencia que clausuraba la decimoquinta edición de la «Cumbre Mundial de Infografía-Malofiej 2007», organizada por la propia Universidad y la Society For News Design.
El público, conformado por profesionales del mundo del diseño y los medios de comunicación, recibió agradecido la imaginativa apuesta de Urmeneta, que expuso sus argumentos a través de una grabación y con la compañía del responsable de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la empresa Ramón Arellano. Bajo el título «Ventajas de la información plegable», Urmeneta fue desvelando algunos detalles de los dibujos más conocidos de Kukuxumusu y mostrando cómo, a través de ellos, la marca ha conseguido crear un universo particular.
Urmeneta comparó la infografía, «que intenta despejar dudas», con las camisetas y dibujos de Kukuxumusu, «que intentan crearlas». El muñeco, acompañado por la voz de Urmeneta enviada desde Nueva York, añadió que su marca disfruta comercializando mensajes ambiguos, confusos, contradictorios y con múltiples lecturas, para que cada individuo interprete a su manera lo que ve. Estas reflexiones fueron acompañadas con algunos de los dibujos más reconocibles de la firma.
Urmeneta utilizó la presencia del muñeco para volver a ratificar la validez del título de su conferencia, ya que, según expuso, la principal ventaja de la información plegable es que le hubiera permitido hacerse presente en la Universidad de Navarra sin, en realidad, estar físicamente allí.
De esta forma quedó clausurada la cumbre, en la que, además del muñeco de Urmeneta, han participado importantes referentes de mundo del diseño o la infografía como Javier Zarracina, director de gráficos de «The Boston Globe», Matt Ericsson, director adjunto de gráficos en «The New York Times», o Alejandro Tumas, director de infografía del diario argentino «Clarín».