El Eibar se apunta a las Pulseras Salvavidas de Kukuxumusu para cardioproteger su campo

Las Pulseras Salvavidas diseñadas por Kukuxumusu llegan a todas partes. Ahora el Eibar se une a otros clubes de fútbol que venden las pulseras a sus aficionados con un objetivo social: financiar la protección del campo mediante la adquisición de un desfibrilador ante posibles casos de infarto o parada cardio-respiratoria del público o de los deportistas.
El Eibar es un equipazo en el que nos miramos, porque lo da todo y son más majos que la leche. Dos de sus jugadores, Dani García y Sergi Enrich, han sido los encargados de contarlo a los medios y los primeros en lucir las pulseras salvavidas, en representación de la Fundación del Eibar.
En esta acción de crowdfunding participarán muchas personas con una pequeña cantidad de dinero en la financiación de desfibriladores para instalar en el campo de fútbol. Esto permitirá actuar en los primeros 5 minutos ante un problema cardiorrespiratorio y evitar hasta en un 70% el fallecimiento por muerte súbita.
¿En qué consiste esa ‘cardioprotección’? Para empezar, la pulsera explica, mediante dibujos de Kukuxumusu, qué hacer en caso de que alguien sufra una parada cardiorrespiratoria. Son cuatro pasos muy sencillos, la “cadena de supervivencia”, y se conocen internacionalmente.
Como imaginamos que no tienes mucha idea de este asunto, te lo contamos con los cuatro dibujos que nos encargaron para explicarlo. Un pulpo, un pez erizo, un par de anguilas y un submarino asisten a un pingüino buceador al que se la ha parado el corazón.
Rubén Campo, responsable del Proyecto Salvavidas, nos explica que al principio les criticaron un poco por hacer humor con un tema tan grave. Sin embargo, ellos creían mucho en el proyecto y confiaron en Kukuxumusu para acercarse a un público más joven y que su mensaje calara.
De hecho, nuestros personajes tienen bastante callo en comunicar asuntos muy serios, como el cáncer de mama, el cáncer infantil, las enfermedades raras, la sordera, la discapacidad, la esclerosis múltiple… Lo hacen con una sonrisa cómplice que la gente agradece.
La iniciativa cuenta con el apoyo de numerosos deportistas, actores, cantantes… Entre los más mediáticos figura el jugador del Atlético de Madrid Fernando Torres. Los futbolistas saben mejor que nadie los riesgos a los que se somete el corazón en un partido.
Precisamente, hace dos años un futbolista vasco falleció de un infarto mientras jugaba un partido. El uso de un desfibrilador tal vez hubiera salvado su vida. En España, alrededor de 30.000 personas fallecen cada año por muerte súbita, y es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados.
Con esta sencilla venta de pulseras, se ha conseguido financiar la compra de más de 600 desfibriladores –y conocer su manejo– en centros educativos, clubs y eventos deportivos, campos de fútbol, ayuntamientos y universidades.
En total, ya hay más de 3.000 desfibriladores, aunque todavía estamos lejos del nivel de cardioprotección de otros países de Europa donde se imparte formación desde edad muy temprana en primeros auxilios.
Si te parece interesante la idea para tu peña, tu asociación, tu comunidad de vecinos o el próximo festival de playa al que te has apuntado, aquí te lo cuentan todo para que convenzas a tu tribu de que se rasquen el bolsillo y por tres eurillos de nada tendréis el corazón a salvo: Pulseras Salvavidas.