Dos ovejas de Kukuxumusu ligan en el Basque Museum de Idaho (EE UU)

En Kukuxumusu hacemos las maletas a menudo. A nuestros bichos les gusta ir de pendón de un sitio a otro, chapurrear distintos idiomas, enrollarse…, así que este verano, dos de nuestras ovejas han cruzado el charco para asistir al Jaialdi, un fiestón que se celebra cada cinco años en la ciudad de Boise (Idaho), en el lejano Oeste de Estados Unidos.
Hasta allí acuden miles de personas, incluido un nutrido grupo de vascos y hasta el ‘boss’ del Gobierno Vasco, el actual lehendakari, Iñigo Urkullu. Durante unos días, en las calles de Boise se bebe kalimotxo, se escuchan txistus y trikitixas, se bailan jotas, se juega a pelota, se come mucho y bien, ondean ikurriñas en las ventanas… y todo para celebrar el origen vasco de buena parte de su población –la mayoría emigraron desde Bizkaia– y evitar que esa historia caiga en el olvido.
La excusa del viaje no era otra que la de contar, con un dibujo, la historia de los vascos que emigraron al estado de Idaho desde finales del siglo XIX y echaron raíces para siempre. Como la mayoría se dedicaron a pastorear ovejas, hemos dibujado a dos de las nuestras ligando: una porta la ikurriña y la otra, la bandera de los Estados Unidos de América.
Esta vez ha sido el Basque Museum de Boise el que nos ha encargado diseñar algunos productos de merchandising (gorras, camisetas, llaveros, mochilas, servilletas de papel…) para venderlos en su tienda. Como tenemos mucha experiencia en este tipo de trabajos para museos e instituciones, hemos hecho un dibujo a medida y lo hemos aplicado en varios objetos de regalo.
El museo muestra la historia de la diáspora vasca en Estados Unidos, ofrece clases de euskera, organiza actividades, recopila historias escritas y orales, incluso cuenta con una escuela infantil en euskera, la única de aquel país… y realiza una impecable labor cultural. Buceando en él hemos encontrado pequeños tesoros, como esta entrevista a Henry Etcheverry, un ranchero descendiente de pastores vascos que provee de lana de oveja de alta calidad a grandes firmas textiles de América.
También hemos sabido de Juanita Uberuaga, apodada ‘Jay’ (que significa fiesta, en euskera), reconocida como la primera mujer que dio clases de danzas vascas en Estados Unidos, y una persona clave para preservar la cultura vasca en aquel país. Ella ha recopilado a lo largo de su vida fotografías, artículos, anuncios, documentos, esquelas, programas, carteles… que ayudan a comprender ese pedacito de la historia.
El escritor Bernardo Atxaga ha novelado la vida de aquellos pastores vascos que se lanzaron a la aventura americana en su obra “Días de Nevada” (Ed. Alfaguara). Lo cuenta en esta sugerente entrevista.
Aunque Idaho no está en la ruta más transitada por los turistas, nuestros bichos nos han dicho que allí se está de maravilla, que los paisajes son flipantes y que dan ganas de quedarse a pastar por aquellos campos tranquilos. En la revista Traveller hemos encontrado una buena guía que abre el apetito. Dicen que, cuando Obama fue a Idaho, le recibieron al grito de “¡Gora Obama!” (viva Obama, en euskera).