Dibujamos (y divulgamos) la cultura vasca

Kukuxumusu es un nombre que nos inventamos a partir de dos palabras vascas: ‘kukuxu’, que significa pulga, y ‘musu’, beso. Llevamos el euskara en los genes, y eso se refleja en nuestra trayectoria. Nos gusta mucho salir al mundo para conocer otras culturas y otras formas de expresión… y también para dar a conocer de dónde venimos.
En nuestro portfolio hay numerosos dibujos que dan a conocer la cultura vasca a través del lenguaje del dibujo. Así, hemos colaborado en varias ocasiones con la entidad científico-cultural Eusko Ikaskuntza, cuyo objetivo es divulgar la cultura vasca. En 2005, guiados por el investigador Juan Antonio Apraiz ‘Koiote’ creamos el dibujo Arrantza, sobre la mítica tradición de la caza de ballenas.
La segunda colaboración mostraba las herramientas para fabricar un kaiku, y nos ayudó Fermin Leizaola. «Oihalgintza», sobre los tradicionales bordados vascos, la hicimos con la antropóloga vasca Karmele Goñi. Y Javier Armendariz nos asesoró en el siguiente proyecto, acerca de la mitología vasca y su relación con la cultura megalítica.
Sin duda, una de las colaboraciones más sonadas ha sido “Euskal emakumeak”, una selección de las mujeres más representativas de la historia de Euskal Herria, “todas indómitas”. Un proyecto realizado con el asesoramiento de Lola Valverde, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco y experta en temas de mujeres.
La imagen del Nafarroa Oinez, la fiesta de las ikastolas de Navarra, ha contado con nuestros dibujos durante varios años, y también la fiesta de la escuela pública en euskara, organizada por la asociación Sortzen Ikasbatuaz. Para esta última hemos colaborado también ilustrando tres discos de “Ene kantak”. Los discos recopilan canciones para niños, interpretadas por artistas y bertsolaris vascos, deportistas, personajes famosos… y hasta caras muy conocidas, como Manolo García, el cantante de ‘El último de la fila’, que nos sorprende cantando en euskera.