Un Buff® solidario para ayudar a las niñas de Nepal

Kukuxumusu y la ONG Ayuda en Acción se han unido para diseñar un Buff® solidario con el que ayudar a proteger a las niñas nepalíes cuando van al colegio. Está a la venta en Amazon España. El objetivo final es visibilizar la amenaza de violación, abusos o secuestro que sufren las niñas en Nepal.
Las raptan, las violan, las venden o las convierten en esclavas domésticas. Esa es la trágica situación que viven miles de niñas y jóvenes en Nepal. El camino al colegio es, a menudo, donde ocurre, la montaña más alta y peligrosa. Y se agravado tras el caos que ha dejado el terremoto del 25 de abril de 2015.
Ayuda en Acción, con la que Kukuxumusu viene colaborando desde hace más de un año, ha querido poner voz a uno de los colectivos más vulnerables de Nepal, las niñas. Muchas de ellas renuncian a ir al colegio desde sus aldeas remotas porque temen ser violadas o raptadas en el camino.
Para mejorar su día a día, estas niñas necesitan una bicicleta y un poco de protección. Es lo que propone la ONG Maiti Nepal, socio local de Ayuda en Acción, que lleva casi 20 años frenando el tráfico de niñas y mujeres.
El dibujo del buff® solidario refleja una escena de la infancia que hemos imaginado que podría suceder en las faldas de los Himalayas. En ella aparece Wedu, el personaje de las campañas de Ayuda en Acción dirigidas a los más pequeños.
Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la presentadora de TVE Anne Igartiburu y seis mujeres deportistas de élite. Algunas de ellas siguen vinculadas desde hace años a la montañas y a Nepal, e incluso las hemos acompañado con dibujos de Kukuxumusu en sus expediciones.

La alpinista Araceli Segarra con el buff solidario.
En el equipo de deportistas figuran dos jóvenes campeonas: María Pujol, con un palmarés de vértigo en mountain bike (MTB) y Clàudia Galicia, que este año lo ha ganado casi todo en esquí de montaña, incluso la mítica Pierra Menta.
Junto a ellas, cuatro montañeras de élite. Araceli Segarra, primera española que subió al Everest en 1995; María Climent, que dirige la fundación SOS Himalaya; Lina Quesada, ochomilista de larga experiencia; y en cabeza de esta cordada de lujo, Edurne Pasaban, la primera mujer que ha coronado los 14 ochomiles.
Este año, la alpinista vasca estará en Nepal en el primer aniversario del terremoto, el 25 de abril. Además de escalar picos, visitará el Kailash Hostel, la casa de acogida para cien niños y niñas desprotegidos que fundó con la ONG Montañeros por el Himalaya.
Pero esta vez, en la agenda nepalí de Edurne Pasaban incluirá una visita a Maiti Nepal, la ONG con la que trabaja Ayuda en Acción en aquel país. La escaladora vasca ha querido conocer de primera mano la labor que realizan en la lucha contra la venta y el tráfico de niñas y mujeres en las fronteras de Nepal.

Edurne Pasaban, junto a unos niños entre montañas.
Detrás de Maiti Nepal está su fundadora, Anuradha Koirala, una mujer menuda y de apariencia frágil, capaz de mover montañas más difíciles de subir que los Himalayas, para evitar que cientos de niñas y mujeres acaben siendo víctimas de las redes de prostitución y las mafias.
La conocida actriz Demi Moore, que es una gran activista contra el tráfico de personas, viajó hasta Katmandú con un equipo de televisión de la NBC para encontrarse con Anuradha Koirala y contar su historia.
El documental que filmaron en la sede de Maiti Nepal ha emocionado a miles de personas e instituciones de todo el mundo. Lo puedes ver aquí.
PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR EL BUFF® SOLIDARIO

La triatleta María Pujol con el Buff® solidario