Amigos de Kukuxumusu que regalan frases

En nuestro armario guardamos con especial cariño algunas colaboraciones que hemos puesto en marcha gracias a la generosidad de un buen puñado de ‘amigos’ de Kukuxumusu. Nosotros ponemos un dibujo y ellos/ellas nos regalan una frase.
Esta aventura dibujo+frase la iniciamos en 2003 con un aventurero, Sir Edmund Hillary, el primer terrícola occidental que llegó a la cumbre más alta del planeta, el Everest (8.848 m.), junto con un sherpa nepalí, Tenzing Norgay. Con él hicimos una camiseta mítica para nosotros, ‘Lata Montaña’, que conmemoraba los 50 años de esa hazaña, y el alpinista puso en ella su firma y una frase inmortal: “Las Montañas son bellas. Protégelas con todo tu corazón”.
Aquella experiencia resultó muy positiva y nos animó a seguir con el proyecto. Esta vez fue el gran maestro de la divulgación científica, Eduardo Punset. El tema elegido fue las células madre y Punset escribió una de sus geniales ocurrencias: “Si me cultivas, seré inmortal. With the right culture, I’ll live forever”. A esta camiseta la hemos llamado ‘Stem Cells’. Fue el comienzo de una amistad que se prolonga desde aquel año, 2005, hasta hoy.
Ese mismo año lo cerramos en diciembre con otro dibujo de los que han hecho historia en Kukuxumusu. De hecho, fue el más votado por nuestros seguidores en el apartado de Montaña del 26 Anibestiario de la marca. Hablamos de ‘Kalipe’, fruto de la colaboración con otro alpinista gigante, Reinhold Messner, el primero en coronar el Everest en solitario y sin oxígeno, en 1980. Él nos propuso poner esa palabra, Kalipe, que en tibetano significa “en pie, siempre tranquilo”. La camiseta ha sido reeditada y la puedes adquirir en nuestra tienda.
Sin abandonar los Himalayas, nuestra siguiente colaboración fue nada menos que con el Dalai Lama, en 2007. No tuvimos el honor de hablar con directamente con él, pero el entonces director de la Fundación Casa del Tíbet en Barcelona, Thubten Wangchen, hizo de mediador: el Dalai Lama aceptó participar en este singular proyecto y nos regaló una inspiradora reflexión: “Necesitamos un verdadero sentido de la responsabilidad y sincero interés por el bienestar de los demás”. La pusimos en tibetano, inglés, castellano, euskara y catalán.
Como la frase del Dalai Lama nos dejó muy tocados, a los pocos meses acudimos al psiquiatra Vicente Madoz para pedirle consejo. Él, muy simpático, nos dijo: “Locura es libertad… sin ataduras”. Nosotros dibujamos un cerebro hiedra y titulamos esta locura ‘Cerebrote’.
Otro de nuestros ‘amigos’ sabios es Juan Luis Arsuaga, el paleontólogo vasco-madrileño que puso Atapuerca en el mapa del mundo. Con él aprendemos un montón y hemos hecho varios proyectos. El primero fue ‘Geroko’ (en euskara, “para luego”), un arbusto evolutivo de diferentes especies de homínido que habla de evolución, de que no somos el último eslabón. Su frase, genial: “Sólo el pasado está escrito, aún podemos cambiar el futuro”.
Con Arsuaga nos iniciamos en la palentología y de la mano de Jane Goodall pusimos un pie en África en 2009. La etóloga inglesa, que lleva toda su vida investigando a los chimpancés salvajes, nos dio una cita preciosa: “Por pequeña que sea nuestra contribución, juntos marcamos la diferencia”. La pusimos junto a ‘Txinpas’, un retrato divertido de nuestros parientes vivos más cercanos.
Otra colaboración con historia fue la que emprendimos con el periodista Jon Sistiaga. Le ‘retamos’ a entrar en la prisión de Guantánamo, en Cuba, adonde viajaba para hacer un reportaje de televisión, vistiendo una camiseta con un dibujo reivindicativo: la justicia boca abajo y unas esposas en forma de S.O.S. ¿Le dejarían entrar los funcionarios de prisiones? Para nuestra sorpresa, nadie se dio cuenta de esa denuncia tan evidente de la cruda realidad que se vivía en esa prisión militar.
La experiencia con Sistiaga nos animó a crear más adelante ReporT-shirts, una aventura periodístico dibujística con la que nosotros aportamos la crónica en imágenes de un tema que nos relata Sistiaga en sus reportajes para Canal+.
También hemos repetido con otros amigos, como Eduardo Punset. El segundo dibujo+frase que hicimos, con gran éxito de ventas, por cierto, fue ‘Neuronas’. En esa ocasión la píldora humorística que nos regaló Punset fue: “Ningua de tus neuronas sabe quién eres, ni le importa”. Un canto a vivir mejor e intentar ser más felices. Gustó tanto, se agotaron… y la hemos reeditado en 2015, en un azul muy guapo que sienta estupendamente. La tienes aquí.
Punset nos anima a ser felices y Edurne Pasaban, la alpinista guipuzcoana, se encuentra la felicidad subiendo montes ágil como una cabra. Cuando completó sus 14 ochomiles, en 2010, hicimos un dibujo con todas esas cimas e incluimos la frase que nos regaló Pasaban: “Siempre he buscado la felicidad y en las montañas he encontrado algo muy parecido”.
Lo de Miguel Induráin, otra leyenda del deporte y ganador de 5 Tours de Francia, fue uno de los grandes placeres que nos dimos, precisamente el año en el que la Vuelta a España comenzaba en Pamplona, muy cerca de su casa. Y de la nuestra. Su frase, a la altura de su carácter: «Emocionar a la gente es lo más bonito de estar ahí delante». Crack.
Y entre todos estos amigos con quienes es un lujo colaborar, destaca uno por su amistad con los animales y por haber dedicado toda su vida a protegerlos, Félix Rodríguez de la Fuente. Con su hija Odile, que dirige la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, hicimos un dibujo que retrata al mítico naturalista entre bichos y dentro de otro de sus bichos favoritos, junto con una frase extraída de sus reflexiones: “Yo quiero ser un lobo”. La camiseta está disponible en nuestra tienda online.