224 maneras de preparar el kalimotxo

La que empezó todo fue la marca Pepsi, que se “inventó” un kalimotxo vintage y lo lanzó como si fuera el descubrimiento mundial del nuevo bebercio que lo peta. En Twitter, como siempre, se lío un poco, y a nosotros, que nos gustan estos saraos más que nada en el mundo, se nos ocurrió que en cuestiones de recetas kalimotxeras nadie como nuestras fans. Y os han salido 224 formas de preparar el kalimotxo. Y tenemos premio para las tres mejores.
Nosotros ya sabemos que el kalimotxo da para mucho, pero lo que no esperábamos es la cantidad de brebajes, licores, especias y demás añadidos que le ponéis. Nos ha costado media mañana y una borrachera de caballo decidir a qué 3 recetas les regalamos los kits anti-resaca (gafas de sol exclusivas by Kukuxumusu, taza de café cargado y toalla para dormir la mona). Que sepáis que las hemos probado todas.
¿Vino bueno o vino malo?
Empezando por el vino. La polémica de siempre. ¿Vino bueno o vino malo? Unos proponéis crianzas, Rioja, Rivera de Duero, Priorato o Tío Pepe. Otros, vino tinto del malo, peleón o aporreao, como dice Elena Padilla. A Verónica Balda le parece un delito “matar un buen vino par kalimotxo” e Itziar Prada le da la razón y cree que “hay un lugar en el infierno para los que usan vino bueno”. Por cierto, no sabemos qué tiene el Don Simón, pero a muchos de vosotros os parece la quintaesencia del tinto.
Seguimos por la cola. Casi a partes iguales os decantáis por la Coca y la Pepsi, pero también hay seguidores de la Casera Cola, de la cola de marca blanca o de la cola a secas.
Brebajes y licores para añadir al kalimotxo
Lo mejor son los ingredientes añadidos. Al esperable hielo se han unido un montón de brebajes y licores que nos han dejado alucinados. Algunos no sabíamos ni que existían. A muchos de vosotros, el alcohol del vino no os debe parecer suficiente, así que le sacudís a la mezcla lingotazos de vodka blanco, vermut rojo, ron y ¡hasta cerveza!
Rodajas de limón, lima, licor de mora, melocotón, plátano o manzana, zumo de naranja, granadina, zumo de pomelo o piña, kiwi o maracuyá son algunos otros acompañantes del kalimotxo más o menos esperables, pero lo que no sabíamos es que también se le puede echar canela, caramelo de lila, azúcar, miel, hierbabuena o gominolas. Lo peta Santiago Navascués, que le echa tabasco; Roser Sales, que no sabemos de dónde saca pimienta de Jamaica para echarle al kalimotxo; y, sobre todo, Ricardo GF, que no sabemos si en serio o en broma (él dirá), le pone guindillas, achicoria y cazalla.
Lo de las proporciones daría para otro concurso. Desde los que apostáis por el vino sin miseria y un leve chorreón de cola, hasta los que os va más lo dulzón y ponéis el vino con muy poca generosidad. Y por medio, un montón de 30-70, 40-60 y 50-50%.
Secretos del kalimotxo
Y algunos secretos que nos parece fundamental que conozcáis. Por ejemplo, María Pilar Díaz dice que hay que hacerlo en un cubo y “mezclar con los brazos”, previamente lavados entendemos. Eva Jiménez va más allá y nos da la receta para la resaca posterior (Zumo naranja e ibuprofeno + sandwich mixto.Vuelta a la cama. Arroz a la cubana con salchichas y huevo frito.Y a la cama). Y Tzu Yu Liu, desde Taiwan, nos apunta que, además de vino y cola, hay que echarle “mucho cariño”.
Y para terminar, Myriam Oneca, para quien el mejor kalimotxo es el de mamá, como dice la canción.
Premios para los 3 mejores kalimotxos
Y a quién le damos el premio. Pues después de atiborrarnos de todo tipo de mezclas y tras mucho esfuerzo porque ya sabemos que todos le ponéis mucho corazón y cariño al tema, hemos decidido que el premio a los kalimotxos más auténticos sean para estos tres chefs del kalimotxo.
Patricia Meseguer, por mantenerse fiel a las esencias pero incorporar una versión especial para sibaritas con caramelo de lila. Ya nos dirá dónde se compra eso:
Mucho hielo+CocaCola+Vino baratito+Vaso grande d plástico=Kalimotxo chachi.Para versión Deluxe añadir caramelo de lila
Santiago Navascués Ladrón, porque nos pone mucho la gente que no quiere dejar indiferente a los demás:
¡Vino cosechero de Alfaro, Coca Cola y unas gotas de Tabasco! No deja a nadie indiferente ¡Chispeante!
Alicia Tena Sánchez, porque lo ha clavado y tiene claro dónde tiene que estar lo frío y lo caliente:
Con la copa fría y la mente bien caliente, agregar 50% de vino y 50% de Pepsi. ¡Lo mejor para estudiantes nocturnos!
Si no estáis de acuerdo, nos lo podéis decir; y si sí, también. Podéis ver todas las participaciones, incluidas las vuestras, pinchando aquí. Feliz resaca.